Cata de Vida - Porque hay vida antes de la muerte
  • Sobre mí
  • opina sobre este blog
Sobre mí
opina sobre este blog
Cata de Vida - Porque hay vida antes de la muerte
dignidad, memoria, muerte, pérdida

La cara y la cruz de una imagen

© Rafael Trobat, 1997

¿Qué se esconde detrás de una imagen? ¿Qué historia sugieren los gestos de los personajes que un día, la mayoría de veces sin saberlo, se convierten en protagonistas del objetivo de un fotógrafo? ¿La imagen nos golpea, pero lo que perciben nuestros ojos y descodifica nuestro cerebro habla por sí sólo?

En esto andaba yo pensando el pasado fin de semana, tras visitar la muestra “Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos” que hasta el próximo mes de febrero se puede visitar en Barcelona y que incluye las obras de reconocidos fotoperiodistas que con sus imágenes dan a conocer realidades inquietantes de países como Siria, Colombia, Venezuela o Egipto, así como situaciones que vimos en nuestro barrio o ciudad.

Mi pensamiento se originó a raíz de esta fotografía –que pueden ver en este mismo post-. Se trata de una imagen fuerte, que me golpeó por dentro: el cuerpo de una niña de corta edad estirado, casi como desvanecido por el dolor, encima de una lápida de la familia Lancero Solís. A poca distancia, quien parece ser el padre de la pequeña, con el rostro cansado, de quien parece estar profundamente afectado por la pérdida de un ser querido, se sitúa casi como reclinado encima de la cruz, observando la escena.

Sigue leyendo

noviembre 18, 2018by Josep Paris
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
dignidad, duelo, muerte, pérdida

La tarde que empezamos a poner fin a #hemosmatadoalamuerte

Una tarde de viernes, 15 personas, muchos profesionales de la salud –enfermeras, médicos y trabajadoras sociales-, otros periodistas y también un profesional funerario. Todas han sido citadas en un tanatorio. Sólo saben que hablaremos entorno al hastag #hemosmatadoalamuerte, que en los últimos días se ha difundido por Twitter como la pólvora. ¿Qué va a pasar? Pasen y verán.

Entran, se sientan en las primeras filas de un oratorio, a la espera de que pase algo, pero los minutos pasan sin que ocurran, algunos se giran, esperando la respuesta de las cuatro enfermeras que hemos sido promotoras de la cita –Maite Castillo, María Zamora, Ester Risco, con el apoyo de un servidor-, hasta que se presenta el cortometraje La máquina del tiempo, que empieza a centrar el tema. ¿Entramos ya en el debate? Más silencio, más silencio, más silencio. ¡Qué incomodidad!

¿La muerte da miedo? ¿Cómo os aproximáis a ella? ¿Cómo la gestionas como profesional de la salud? ¿Y cómo mortal? ¿Os incomoda? Seguro que a muchos sí. Hablamos poco de ella, no nos damos tiempo para hacerlo, pero la muerte forma parte de la vida, porque lo único cierto es que morir morimos todos.

Sigue leyendo

junio 18, 2018by Josep Paris
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
dignidad, envejecimiento saludable, vida

Personas mayores que dejan huella

© Laura Guerrero

Hay personas que pasan por la vida sin haber vivido, otras que sólo se pasean, que sobreviven, que pasan de puntillas… Pero también hay seres extraordinarios que pese a las dificultades luchan, ayudan y se reivindican. Hace algunas semanas atrás conocí a una de ellas. Él es Ramon Ibars, una persona mayor que ha participado en el XXV Congreso de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica que recientemente se ha celebrado en Girona.

“¡Esto de anciano y viejo me revienta!”. Así empezaba Ramon Ibars su intervención en la que habló sobre el estereotipo y la visibilidad de las personas mayores. Él sabe bien de lo que habla, pues durante nueve años estuvo cuidando a Fina, su mujer afectada de ictus. Durante aquel periodo también se enfrentó a la falta de visibilidad de los cuidadores, personas que sufren, ayudan y acompañan entre las cuatro paredes de su domicilio, muchas veces con mucha menos ayuda de la que deberían recibir.

Sigue leyendo

abril 30, 2018by Josep Paris
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
dignidad, enfermera, humanización

La gestión de la oportunidad

Creer, quererse y crear. Estas son las tres claves para avanzar en la vida, para emprender, para dar un salto adelante, para crecer como personas pero también para desarrollarnos profesionalmente. No son pensamientos propios, sino expresiones sencillas pero contundentes usurpadas de la monja dominica contemplativa Sor Lucía Caram, a quien recientemente tuve el placer de volver escuchar.

Sor Lucía Caram, además de ser monja de clausura, es una mujer de acción que desde Manresa y a través de la implicación de todas las organizaciones, entidades, instituciones y personalidades que intenta atraer, busca desde hace años dar respuesta a las necesidades sociales de las personas que requieren de los servicios más básicos.  

Sigue leyendo

febrero 26, 2018by Josep Paris
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
dignidad, humanización, vida

¿Y si fuésemos tú o yo?

A nuestra retina le llegan cada vez más imágenes impactantes de personas de todas las edades removiendo los contenedores de basura en busca de algún alimento “aprovechable” para llevarse a la boca, o de gente, también de todas las edades, orígenes y clase social, haciendo cola delante de los centros parroquiales en busca de azúcar, harina, arroz, pasta, aceite y legumbres. Y ese impacto, por desgracia, se está convirtiendo cada vez más en una costumbre.

El ascensor social y económico se ha parado. Hace tiempo que se paró y parece que, en algunos casos, está cayendo en picado. El alcance tan brutal que está adquiriendo esta crisis económica hubiera sido impensable años atrás. Lamentablemente está igualando, por abajo, a personas de distinta edad, espectro social, procedencia o formación.

Sigue leyendo

diciembre 22, 2017by Josep Paris
FacebookTwitterPinterestGoogle +Stumbleupon
Page 1 of 3123»

Sobre mí

© Laura Guerrero

Soy enfermero de formación, en permanente construcción. Nunca dejo de aprender y crecer.

Con experiencia en el ámbito de la atención a las personas mayores y de la gestión, en la actualidad centro mi labor profesional como responsable de desarrollo en una empresa de servicios funerarios, con implantación en España y Portugal.

¿Mi objetivo? Innovar con la humanización de todo el proceso del final de la vida de las personas y de sus familias. Creo que definitivamente hay que enlazar el proceso sanitario con el proceso funerario, porque si algo todos tenemos claro es que morir, morimos y, entonces, ¿por qué no hacerlo de la mejor forma posible?

Haz clic aquí para contactar conmigo.

Opina sobre esta página

¿Qué te parece el blog? ¿Qué echas en falta? ¿Qué puedes aportar?

Haz clic aquí para dejar tu opinión.

Categorías

Entradas recientes

  • Tenemos que vernos más diciembre 23, 2018
  • La cara y la cruz de una imagen noviembre 18, 2018
  • La tarde que empezamos a poner fin a #hemosmatadoalamuerte junio 18, 2018
  • El silencio de quienes cuidan mayo 13, 2018
  • Personas mayores que dejan huella abril 30, 2018
  • La gestión de la oportunidad febrero 26, 2018
  • ¿Y si fuésemos tú o yo? diciembre 22, 2017
  • Lo que queda de ella noviembre 30, 2017
  • ¿Cómo te sientes, mamá? septiembre 25, 2017
  • El duelo con ojos de niña julio 24, 2017

Síguenos en las redes sociales

Comentarios recientes

  • Edel en El silencio de quienes cuidan
  • Marisa en El silencio de quienes cuidan
  • Josep M. Bosch en El silencio de quienes cuidan
  • maria die trill en El silencio de quienes cuidan
  • Carlos González en La gestión de la oportunidad
  • Enid Hilerio en opina sobre este blog
  • FISANA en La gestión de la oportunidad
  • Anónimo en Lo que queda de ella

Archivo del blog

Mis reflexiones llegan a veces sin avisar, fruto de los pequeños detalles, de las vivencias y de la rutina diaria. Mi labor profesional se centra ahora en humanizar y acompañar el proceso de muerte de un familiar o de un ser querido, una experiencia por la que, tarde o temprano, pasamos todos. Palabras como las de Eduard Punset “Hay vida antes de la muerte” toman toda su fuerza y me animan a compartir esas reflexiones entorno a mi día a día profesional y personal. El Diccionario María Moliner define catar como “tomar una pequeña porción de algo para ver cómo sabe” y esto es precisamente lo que pretendo con este blog, catar la vida…

© 2018 copyright Josep Paris